domingo, 29 de julio de 2007
Lynx Billions
sábado, 28 de julio de 2007
Prostitución, drogas y amor en 'Sin tetas no hay paraíso', lo último de Telecinco
¿Crees que tendrá tanto éxito como 'Yo soy Bea'?
La versión española de la polémica serie colombiana Sin tetas no hay paraíso llegará a la parrilla en octubre.
Esta adaptación empezará a rodarse en agosto por Grundy, la misma productora de Yo soy Bea. La idea de Telecinco, cadena que emitirá la popular ficción, es cosechar el éxito que la versión colombiana logró en Suramérica (5.000.000 de espectadores).
La protagonista
El culebrón estará protagonizado por Amaia Salamanca (SMS). Ella interpreta a Catalina, una joven humilde que se introduce en el mundo de las drogas tras enamorarse de un narcotraficante. Cuando éste desaparece al ser perseguido por la Policía, ella empieza a ejercer la prostitución con la idea de ganar dinero para poder operarse sus pechos, su gran complejo.
Entre el reparto de actores destacan profesionales de la talla de Cuca Escribano (El camino de los ingleses), Iván Hermés (Vientos de agua), Javier Collado (El comisario), Fernando Guillén Cuervo (Motivos personales), Armando del Río (Hospital Central), y María Castro (SMS), entre otros actores.
sábado, 14 de julio de 2007
miércoles, 11 de julio de 2007
Elsa Pataky protagonizará Boca de Santos junto a Pablo Echarri
Es una coproducción argentino-mexicana que se empezará a rodar en agosto en Argentina, México y España.
Pataky interpretará a una psicóloga española especializada en la interpretación de los sueños.

El actor argentino, Pablo Echarri, y la actriz, Elsa Pataky , encabezan el reparto de Boca de Santos, una coproducción argentino-mexicana que se empezará a rodar en agosto en Argentina, México y España.
Se trata de la mayor realización internacional que hayan hecho los tres países juntos hasta la fecha y, según señala la productora del largometraje, Elsa Pataky es "la sucesora de Mónica Bellucci por sus características histriónicas y físicas".
La película estará dirigida por el realizador mexicano Raúl Ramón, sobre un guión del también mexicano, Pancho Rodríguez.
Las localizaciones
El rodaje, que durará cinco meses, se realizará en 40 localizaciones de los tres países, empezando en la Patagonia argentina en agosto, Jalisco (México) en octubre y noviembre, y Barcelona en enero de 2008 como último destino.
¿De qué va?
En Boca de Santos las vidas de una psicóloga española especializada en la interpretación de los sueños (Pataky), un argentino que adivina el futuro por televisión (Echarri), y un hombre al que se le materializan macabros personajes (el mexicano Daniel Martínez), se entrecruzan y juntos emprenden la búsqueda de una población extinta en las montañas de México.
El 'erótico' y polémico estreno de EUTube
Este canal fue lanzado la pasada semana en el popular servicio de publicación e intercambio de vídeos, en un intento de la Comisión Europea por utilizar "todos los medios a su alcance" para comunicarse con los ciudadanos europeos.
El lanzamiento de este canal hubiera pasado un poco más desapercibido de no ser por un sólo vídeo, que ya ha conseguido más de 283770 visionados. Con un título más que sugerente ¡Los amantes del cine van a amar esto!, se trata de una pieza de 44 segundos que incluye fragmentos de escenas de amor de películas subvencionadas por la UE, desde 'Amélie' hasta 'La mala educación', pasando por 'Rompiendo las olas'.
Tanta intensidad erótica en una página semiinstitucional (aunque sea un sitio en YouTube, que puede ser creado sin coste alguno) ha disparado los comentarios sarcásticos. "Al fin la Comisión ha encontrado una manera de atraer la atención del público, los 'clips' vulgares, cuando menos, o pornográficos, en el peor de los casos", asegura un internauta.
No obstante, las críticas se han disparado hacia otros vídeos colgados por la Comisión en EUTube, los cuales son calificados de "propaganda" y "despilfarro de dinero" de la Unión, aunque la propia Comisión ya ha aclarado que la puesta en la Red de dichos vídeos no ha costado nada.
Es más, los responsables de la iniciativa están sorprendidos por la repercusión del vídeo 'picante', una publicidad impagable. "Podemos estar orgullosos de un cine europeo fuerte, lleno de emociones intensas, una característica de nuestro cine que no se encuentra en otras partes del mundo", comentó Martin Selmayr, portavoz de la Comisión.
ESET consolida su canal de distribución y anuncia el próximo lanzamiento de su nueva suite de seguridad
ESET, proveedor global de seguridad antivirus de última generación y desarrollador del aclamado producto NOD32, celebró del 7 al 10 de Junio una reunión con su red mundial de distribución, en Barcelona. Este año el evento se centró en establecer las líneas a seguir en materias como desarrollo y expansión para el 2007/2008.
Los más de 150 asistentes de 33 empresas distintas que acudieron al evento desde diferentes puntos del mundo, coincidieron al decir que había sido la mejor Partner Conference de las seis que se han organizado hasta el momento, elogiando tanto los contenidos de las conferencias como la organización apoyada por Ontinet.com, como representante y distribuidor de ESET en España.
Los participantes pudieron disfrutar de dos líneas de trabajo: la primera con charlas generales en las que se pueden destacar la de de Michal Trnka (Marketing Manager), en la que se habló sobre estrategias de ventas para las nuevas versiones del producto, o la de Andrew Lee (Chief Research Officer) y Pierre Marc (Malware Researcher) sobre los malware activos en la actualidad, entre otras. Y la segunda con talleres reducidos para 20 personas, impartiendo charlas como "Desarrollo de estrategias y Tácticas de Marketing y relaciones públicas", "Construcción del canal de distribución" o "Marketing Online".
Los temas que más interés despertaron fueron, por una parte, el análisis de la futura suite de seguridad: ESET Smart Security, y por otra, el desarrollo de la versión 3 del Antivirus NOD32 cuyo lanzamiento de ambas al mercado está previsto para finales de año.
Con este encuentro ESET ha conseguido una vez más, consolidar su canal uniendo a los distribuidores de todo el mundo para compartir futuros proyectos y experiencias.
lunes, 9 de julio de 2007
'El Mundo' censura a dos redactores de deportes para que no informen de los escándalos del presidente del Real Madrid
Ya destapamos en El Confidencial el agrio enfrentamiento que tuvieron Pedro J. Ramírez y Melchor Miralles, director de El Mundo TV y directivo del Real Madrid, por la publicación en el diario El Mundo de una publicidad en la que José Antonio Abellán, director de deportes de la cadena Cope, retaba a Ramón Calderón a que le demostrase que las duras acusaciones que había vertido en su programa El Tirachinas sobre él eran falsas. Una bronca que, dicho sea de paso, fue negada en rotundo por Miralles.
Semanas más tarde, El Mundo se hizo eco de otro escándalo con Ramón Calderón de protagonista por haber utilizado, supuestamente, su cargo de presidente del Real Madrid para montar un negocio de ganadería porcina en Rumanía. Al día siguiente el propio Calderón sacaba una carta de desmentido en el periódico de Pedrojota.
Desde aquellos incidentes, El Mundo no ha vuelto a publicar una línea que molestase a Ramón Calderón. Pero en los últimos días, Melchor Miralles ha dado una vuelta de tuerca en su control informativo de la sección de deportes de El Mundo. El directivo del Real Madrid, que suena como sustituto de Calderón en la presidencia del club más importante del siglo XX, ha conseguido, se supone que con la connivencia de Pedro J. Ramírez (en El Mundo no se toma una decisión sin la autorización de su director), apartar de la información del Real Madrid a Jesús Alcaide. En los últimos días, este diario ha intentado ponerse en contacto con Melchor Miralles en varias ocasiones sin éxito alguno.
A Alcaide, histórico redactor de El Mundo, se le ha prohibido informar del equipo blanco, tarea que viene desarrollando desde hace lustros. Diecisiete años levantándose y acostándose con el Real Madrid. A partir de ahora se dedicará a hablar de fútbol internacional, según informan en la propia redacción del diario. Un cambio que no gusta al periodista y por el que está muy afectado. Ahora ha pasado a ser un ‘sujeto incómodo’.
La censura ha alcanzado también a Carlos Carbajosa, el otro redactor especializado y especialista en el Real Madrid, a quien aún le permiten cubrir la información del club de Concha Espina, pero le han dado la orden estricta de no hablar para nada, ni para bien ni para mal, de Ramón Calderón. Su tarea será escribir informaciones a medias, entre dos aguas, del Real Madrid. Preguntado por este diario, el periodista ‘censurado’ ha declinado hablar sobre el tema.
El jefe de deportes de El Mundo, Orfeo Suárez, ha comunicado a sus redactores la decisión de la dirección y será el propio Suárez el que, a partir de ahora, realice las crónicas del Real Madrid y lleve el peso de las informaciones referentes a Ramón Calderón y a su junta directiva.
domingo, 8 de julio de 2007
Un váter que te dice lo que tienes que hacer
Recuerda al usuario que tire de la cadena y permite poner anuncios.
Su precio ronda los 900 euros.
Una compañía holandesa ha inventado un inodoro parlante que de forma automática proporciona una cubierta de papel nueva, recuerda a los usuarios que tiren de la cadena e incluso puede reproducir anuncios de audio en cualquier idioma.
viernes, 6 de julio de 2007
¿Gays y Lesbianas, nacen o se hacen?


jueves, 5 de julio de 2007
miércoles, 4 de julio de 2007
Llevarán al cine la vida de Hugh Hefner, el fundador de la revista "Playboy"

La película será dirigida por Brett Ratner, realizador de películas como "Rush Hour", "Hombre de familia", "Dragón rojo" y "X-Men 3", y producida por Brian Grazer, quien ya tiene experiencia en llevar biografías a la pantalla grande. Trabajó, por ejemplo, en "Una mente brillante", el filme sobre el científico estadounidense John Nash.
Hefner tiene actualmente 81 años y será mostrado, según la publicación, como "el padrino" de la revolución sexual. "Rompió todo lo tabú, especialmente en lo que se refiere a la sexualidad", declaró Ratner a la prensa.
La revista "Playboy" nació en 1953 y desde entonces combina fotos eróticas de calidad con contenidos intelectuales. Hefner sigue mostrándose en compañía de sus conejitas: en enero fue noticia
Fuente: EFE
Resurge el lago Témpanos, que hace unas semanas desapareció en el sur de Chile

Asimismo, un río de unos cuarenta metros de ancho y ocho kilómetros de largo, que alimentaba el lago desde un glaciar próximo, estaba reducido a un pequeño arroyo.
Este lunes, un equipo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (Cecs) y la Armada chilena realizó una inspección aérea en la zona para determinar las causas del fenómeno y detectó que el lago se está volviendo a llenar.
Durante el sobrevuelo a la región, los científicos levantaron una cartografía de la zona y captaron fotografías aéreas de la cuenca afectada que registran el fenómeno.

Unos científicos posan en el lecho vacío del lago el 27 de mayo. (Foto: EFE)
Asimismo, tras la inspección, los expertos concluyeron que el lago se había drenado a través de una gran grieta que se formó a un costado del glaciar y que las aguas fueron a parar al mar.
"Esto ratifica que los glaciares de la zona están sometidos a un fuerte retroceso y adelgazamiento y que este retroceso es lo que explica la formación de estas lagunas pro glaciares", explicó el glaciólogo Andrés Rivera en unas declaraciones reproducidas en un comunicado de la Marina.
"Hemos confirmado que se trata de un lago pro glacial que forma parte de un sistema lacustre mayor, compuesto por el lago que descubrió vacío Conaf y por otro mucho más grande que se formó entre los glaciares Témpano y San Bernardo", precisó el científico.
El pasado 21 de junio, el mismo Rivera había afirmado que la desaparición del lago no era un fenómeno inusual, debido a la naturaleza de los glaciares y porque la zona es "muy dinámica". "De hecho la laguna desaparecida no existía hace treinta años", dijo el glaciólogo en esa oportunidad.
Durante el sobrevuelo del lunes, realizado a una altura promedio de 250 metros, se detectó la presencia de témpanos de hielo en el fondo de ambos lagos.
"Se puede decir con certeza que hay agua que está llegando a la zona y que se está acumulando en las mismas cuencas que fueron vaciadas", recalcó Rivera, que agregó que este proceso podría ser lento y depende de la velocidad a que se derriten los hielos en el área, que es lenta en invierno.
martes, 3 de julio de 2007
Bush, un niño problemático y peleón en una serie del creador de 'Los Simpson'
domingo, 1 de julio de 2007
Desaparece misteriosamente el agua del lago Témpanos, situado al sur de Chile
Especulan sobre un hecho similar que se originó por la fractura de la corteza terrestre

El hecho fue descubierto a fines de mayo pasado por funcionarios de Conaf, que están a cargo de un proyecto para la conservación del Huemul, un venado originario del sur de Chile que está en peligro de extinción, explicó Romero a radio Cooperativa.
"Se encontraron con la tremenda sorpresa de que el lago había desaparecido. Y no estamos hablando de un lago pequeño, sino bastante grande", dijo el funcionario. Añadió que los témpanos que daban el nombre al lago siguen ahí, "pero varados en el lecho seco de lo que fue el lago".
Mientras la Conaf ha solicitado el apoyo de geólogos para investigar lo sucedido, la prensa de la ciudad de Punta Arenas destacó que en el sector se formó una playa con características similares a otra existente en el lago Grey, situado en el Parque Nacional Torres del Paine. Esta última, según los expertos, se originó en una fractura de la parte superior de la corteza terrestre.